Hay una barbaridad de camiones y aún me encuentro con ánimo de conducir una hora más. Al final del día paramos en un área pasado Montpellier al lado de una gasolinera 24 horas. Hemos realizado 415 Km. Gastos del día: Diesel.- 50 euros. Peajes.- 43,70 euros.
Miércoles 4/7/2007
Todos duermen, son las 05:30 y de nuevo nos ponemos en marcha. Seguimos ruta por la A-9 y en Orange tomamos la A-7 dirección Lyon.
Hacemos la circunvalación de Lyon ya que pone que por el centro hay “bouchon” (atasco) y continuamos por la A-6 hasta empalmar con la A-31 dirección Nancy. Comemos pasado Dijon y seguimos devorando kilómetros dirección Luxemburgo vía Nancy y Metz.
Al entrar en Luxemburgo repostamos Gasoil ya que es sensiblemente más barato, 0,944 eu/litro. Tras un descanso seguimos por la autopista A-4 primero y A-26 después en dirección a Lieja. Pasado Lieja tomamos la A-3 dirección a Koln (Alemania). En la frontera Belga-Alemana paramos a pernoctar tras el largo y pesado día de viaje. Otra vez lo hacemos al lado de la gasolinera 24 horas.
Ya llevamos 1348 kilómetros desde que salimos de casa. Gastos del día: Diesel.- 70,10 euros. Peajes.- 134,60 euros.
Jueves 5/7/2007
Hoy toca diana a las 06:00. Cruzamos la frontera con Alemania y tomamos la A-4 dirección a Koln. Antes de llegar a esta gran ciudad tomamos la A-1 dirección a Bremen y Hamburgo. Una cosa que me ha chocado mucho es la gran cantidad de obras que nos hemos encontrado, así como una gran cantidad de radares y camiones por esta autopista alemana.
Antes de llegar a Hamburgo nos desviamos por la A-261 para seguidamente tomar la A-7 hasta Flensburg, ciudad fronteriza con Dinamarca.
Entramos en Dinamarca y seguimos por la autopista E-45 hasta la salida 63 donde nos desviamos para dirigirnos al primer gran evento del viaje: el parque de atracciones Lego en Billund.
En el pueblo de Billund, al cual llegamos sobre las 18:00 horas, encontramos señales de prohibición de pernoctación. Claro está, al lado del parque hay un gran camping. Estamos cansados, entramos en el camping, que al estar al lado del parque ya parece que estemos en el mundo Lego.
Aunque el camping resulta un poco caro los peques se lo pasan en grande y nosotros descansamos de dos días y medio de viaje casi sin parar. Llevamos desde la salida 2093 km. Gastos del día: Diesel.- 113 euros. Camping Billund.- 286 kr – 40 euros. Entradas parque Legoland.- 120 euros (dos adultos y dos niños, compradas en el camping, valen lo mismo así mañana no hacemos colas).
Viernes 6/7/2007
Hemos pasado todo el día en Legoland. Nos lo hemos pasado en grande, tanto los peques de la casa como los no tan peques. Después de disfrutar de este fantástico parque de atracciones que hasta tiene un acuario, dentro del cual hay incluso buzos confeccionados con piezas Lego y un túnel de cristal bajo el gran estanque lleno de todo tipo de peces.
A las 18:30 salimos del parque y nos montamos en nuestra auto para dirigirnos al norte de Dinamarca, al pueblo de Hirtshals, a donde llegamos a eso de las 22:30. Dormimos al lado de la terminal de Color Line, compañía con la cual mañana embarcaremos en un ferry con destino a Noruega.
Gastos del día: Diesel 390 KR Danesas.- 55 euros
Sábado 7/7/2007
A las 07:00 estábamos en las taquillas de la compañía Color Line. Hacemos el papeleo, la reserva ya estaba hecha por internet, y nos dicen que nos coloquemos en una de las filas. Ojo, es obligatorio cerrar el gas de la auto, te dan una pegatina que tienes que poner en la manguera de gas desconectada y pone que te lo revisaran (a nosotros nadie nos revisó). Pregunté si era posible la conexión eléctrica de la auto al barco y me dijeron que ese opción tan sólo era válida para los camiones. Mi gozo en un pozo y a padecer pensando en las 10 horas de travesía y el congelador lleno de carne. Al final el barco ha salido con unos 10 minutos de retraso.
La travesía ha sido perfecta, los niños se lo han pasado en grande: ascensores panorámicos, salas de juegos para niños, atracciones de payasos, el Capitán Kidd (una figura que amenizaba los ratos a los niños). También les ha gustado la experiencia de comer en el restaurante del barco viendo el mar y la verdad no ha sido muy caro (unos 70 euros en el restaurante de buffet libre 2 adultos y dos niños).
Hemos llegado puntuales a Stavanger, Noruega, a las 19:45. Al salir nos paramos en un gran parking para orientarnos y decidimos ir a coger el ferry a Tau para mañana intentar la gran excursión del Preikestolen.
Nos montamos en el ferry y tan solo nos cobran sin preguntar la medida, nos cobran por 6 metros (esto pasará muy pocas veces en todo el viaje y la verdad hay bastante diferencia de precio de 6 a 7 metros). Llegamos a Tau y tomamos dirección a Preikestolen por la Ctra. 13. A las 22:45 paramos a dormir en la puerta del camping que hay justo antes de llegar al parking de Preikestolen (donde no se puede pernoctar), voy a recepción pero no hay nadie. A dormir que estamos cansados del viaje. Gastos del día: Ferry Hirtshals-Stavanger (ida) y Kristiansand- Hirtshals (regreso) 850 euros. Ferry Stavanger- Tau.- 165 Kr - 21 eur.
Domingo 8/7/2007
Me levanto temprano para subir al parking del Preikestolen que lo abren a las 06:00, paso por recepción antes de arrancar pero tampoco hay nadie, como no hemos dormido en el interior del camping tampoco tengo la idea de haber cometido ninguna infracción. Llegamos en unos minutos , voy a la máquina a sacar el ticket y a seguir durmiendo hasta las 9 de la mañana.
Cae una persistente y fina lluvia a la cual se añade una intensa niebla. Aún así tomamos la decisión de intentar subir a Preikestolen ya que pensamos que quizás allí el tiempo sea ligeramente mejor (que al menos no tengamos niebla). Más o menos a medio camino (una hora) les preguntamos a los que bajan si vale la pena subir, varios coinciden y nos dicen que aún queda una hora de camino y que hay una intensa niebla que no deja ver absolutamente nada. Tomamos la decisión de regresar a la auto a donde llegamos cansados, mojados y con una gran decepción de la frustración de nuestra primera gran excursión en tierras noruegas. Como en el camino de regreso hemos de volver a pasar por esta zona, lo volveremos a intentar.
Salimos de Preikestolen en dirección a Odda. Tomamos la ctra 13 en dirección a Oanes y nos subimos en el ferry a Lauvvik. AL bajarnos seguimos hacia Sandnes y Stavanger por la RV 13 hasta la intersección con la E-39. A la entrada de Stavanger nos encontramos con un peaje que casi nos pasamos, hay una parte de tele pago y otra de monedas. Pagamos el peaje, 20 coronas (descubrimos así que estas máquinas no devuelven cambio, el precio era de 13 coronas) y continuamos nuestra ruta hacia Mortavika pasando por dos profundos túneles (en uno indica 220 metros de profundidad) y con unas inclinaciones de bajada y subida que casi dan vértigo en forma de V. A la salida del segundo nos encontramos casetas de peaje pero por suerte están fuera de servicio, quizás en un futuro se tenga que pagar por el uso de estos túneles.
En Mortavika nos subimos al ferry que nos lleva hasta Arsvagen (por suerte no preguntan la medida y la toman por 6 metros). Al bajar seguimos dirección a Haugesund y nos desviamos por la E134 dirección a Odda.
En este trayecto encontramos varias cataratas dignas de ser visitada a pie mismo de carretera. Primero encontramos la Langfossen. Más tarde vemos la Latefossen. También comentar que el paisaje que vamos atravesando es bastante interesante, ríos, cascadas más pequeñas, las nieves en las cimas de las montañas, el lago de Sandvin y las vistas del glaciar Folgefonna a lo lejos. Llega un punto en que la ctra se bifurca y nosotros dejamos la E-134 y tomamos la ctra 13 en dirección a Odda.
Llegamos a Odda y pernoctamos en un parking de una zona residencial a la entrada del pueblo. Gastos del día: parking Preikestolen- 80 Kr: 10eur. Ferry Oanes-Lauvvik .- 175 Kr : 22 eur. Mortavika- Arsvagen.- 197 Kr: 25 eur. Peaje autopista de Stavanger.- 20 kr: 2,5 eur. Peaje Ctra E134 .- 40 kr : 5 eur. Gasoil .- 449 Kr : 68 eur.
Nota: Comentar el curioso peaje que nos encontramos al pasar la cascada Langfossen en la misma ctra E-134. De repente te encuentras una caseta en medio de una carretera nacional de un carril por sentido y te cobran un peaje de 40 coronas del ala. La verdad todavía hoy no entendimos este peaje que tuvimos que pagar.
Lunes 9/7/2007
Hemos dormido como lirones. Tras el desayuno nos disponemos a buscar un lugar de pernocta que ayer no encontramos y que una pareja de autocaravanistas noruegos nos comentaron ayer.
Saliendo de Odda por la ctra 550 te encuentras con un pequeño parking donde habían unas 10 autos, también hay lavabos y desde aquí se hacen excursiones a pie al glaciar Folgefonna (nota: son excursiones bastante largas y duras por lo que podemos apreciar en los planos). Nosotros con contentamos con una excursión de unos 15 minutos y hemos llegado hasta una cascada y una gran roca que asemeja un menhir. Desde aquí se tienen unas buenas vistas del pueblo de Odda y del fiordo Sorfjorden.
Empezamos nuestra ruta de hoy. En primer lugar volvemos a tomar la ctra 13 y paramos a comer en Kinsarvik para continuar después dirección a Eidfjord, en Brimmes la ctra pasa a denominarse ctra 7. Pasamos el pueblo de Eidfjord y seguimos en dirección a Oslo hasta encontrarnos con la impresionante cascada Voringsfossen. Si la cascada es impresionante, el camino hasta llegar no tiene desperdicios: paredes verticales de roca negra, túneles con curvas dentro de la montaña (se tenía que subir en segunda), montañas que quitan el hipo, ríos, en definitiva un paisaje increíble.
Tras estar un rato contemplando la cascada deshacemos el camino hasta Brimmes para tomar el ferry a Bruravik. Este ferry es realmente caro en comparación a otros de mayor recorrido, lo que ocurre es que si te lo quieres evitar tienes que dar una vuelta increíble (y ellos también lo saben).
Al bajar seguimos por hasta Voss pasando por largos túneles. Buscamos el área para AC de Voss pero la verdad no nos gusta, y decidimos seguir camino hacia Flam.
Volvemos a coger la ctra 13 y nos encontramos con otra gran cascada, la Tvindefossen. Para visitar esta cascada se tiene que entrar a un parking que hay en la entrada de un camping (se puede estar gratis 1 hora para visitar la cascada).
Un poco más adelante nos desviamos en dirección a Gudvangen y aquí nuevamente el paisaje es sobrecogedor. Llegamos a la gasolinera que hay justo en la entrada del túnel pero nos encontramos carteles de prohibido pernocta (de 22 a 6). Buscamos lugar de pernocta pero no encontramos y decidimos entrar en el camping Vang y de paso aprovecharemos para poner lavadoras y secadoras mientras disfrutamos del paisaje en este remanso de paz. Gastos del día: ferry Brimmes- Bruravik .- 287 kr : 30 eur. Camping Vang .- 170 kr : 21 eur ( con electricidad ).
Martes 10/7/2007
Hoy nos levantamos tarde, salimos del camping y paramos en el área de la gasolinera ya que el camping no disponía de servicios. Tras un rato disfrutando del fiordo de Gudvangen y de los preparativos para una fiesta vikinga (hay una barca y otros útiles) que tendrá lugar del 20 al 22 de Julio.
A las 11 entramos en los largos túneles dirección a Flam, uno de 11 Km., y otro de 5. Al llegar a Flam aparcamos en el parking de la estación (ojo no se puede pernoctar) y compramos el billete familiar para el tren ida/vuelta.
Hace días que no jugamos a fútbol por la lluvia y vemos que al otro lado del río está el campo del Flam Fútbol. El recinto está abierto y Pau y yo echamos un partidillo de fútbol.
Después de comer nos montamos en el tren a la hora que habíamos reservado y hacemos el trayecto. Es un bonito recorrido con unos aspectos pintorescos como la aparición de hadas en medio de la gran cascada.
Al regreso volvemos a nuestra auto y retomamos la E-16 en dirección a Aurland donde nos desviamos para tomar la que será uno de los grandes momentos del viaje, la carretera Aurlandsvangen.
Se empieza en una subida casi vertical sobre el fiordo con unas vistas maravillosas, eso sí la carretera es muy estrecha y con unas grandes paellas, lo cual obliga a subir en segunda y poner primera en muchas ocasiones. El primer gran momento lo encontramos en la construcción de un gran trampolín de madera que se adentra en el fiordo y como la pared del final es de cristal te da la sensación de estar flotando sobre el agua.
Más tarde empezamos a encontrar grandes cantidades de nieve y de paisajes crudos y desolados de una gran belleza. Paramos a merendar y a jugar con la nieve, todos nos lo pasamos en grande. Continuamos y llega un momento en que a cada lado de la carretera hay unos tres metros de nieve, es tan alta la nieve como la capuchina.
Tras unos intensos 43 kilómetros desembocamos en el pueblo de Laerdal donde seguimos por la ctra E16 dirección a Borgund.
En Borgund visitamos su muy interesante iglesia de madera, aunque su interior es bastante austero la visita vale la pena. En el exterior la madera está muy trabajada.
Para pernoctar hemos visto un lugar viniendo desde Laerdal en un picnic junto al río, o sea que salimos de Borgund y regresamos hacia Laerdal para pararnos en la zona de pernocta con otras 5 autos y una camper. Nota: en el parking de la iglesia de Borgund no se puede pernoctar. Gastos del día: Gasoil.- 227 kr: 28.5 eur. Tren de Flam.- 700 kr: 87.5 eur. Iglesia de Borgund.- 130 kr: 16 eur.
Miércoles 11/7/2007
Hemos dormido en la gloria. Andamos un poco hacia la parte alta del río a ver si tenemos suerte y vemos algún salmón saltar remontando el río.
No hemos tenido suerte, hoy no salta ningún salmón, más tarde nos enteramos de que la época en la que remontan el río es entre octubre y noviembre.
Nos marchamos a visitar el pueblo de Laerdal y su museo de los salmones. La verdad no es nada del otro mundo, aunque pasas un rato sumergido en el mundo de los salmones leyendo, viendo el río tras un cristal en el cual se pueden ver salmones vivos (es una especie de acuario en el río, en el cual hay unos cuantos salmones).
Tras la visita damos un agradable paseo por el pueblo para ver su parte antigua en la que todas las casas están construidas en madera.
Salimos de Laerdal por la ctra 5 en dirección a Fodnes para tomar allí el ferry para cruzar a Mannheller. En Sogndalsfjora nos desviamos por la ctra 55 y llegamos hasta Solvorn para montarnos como pasajeros en el ferry que lleva a Urnes. La frecuencia de este ferry no es muy alta pero preferimos pasar como peatones y dejar la autocaravana en el parking.
Una vez llegado al embarcadero de Urnes hay que andar 1 km en una importante subida hasta llegar a la iglesia.Vale mucho la pena la visita de esta iglesia de madera que es patrimonio de la UNESCO. Sobretodo hay que hacer la visita guiada (lo único es que tan sólo es en Noruego o Inglés). El interior de la iglesia está ricamente decorado.
Mientras bajábamos hacia el embarcadero nos encontramos con una mesa con paquetes de fresas y frambuesas a 20 y 25 kr la caja. También sobre la mesa había una caja con dinero en la cual depositabas el importe de tu compra. Lo más alucinante para nosotros es que no había nadie para cobrar, la gente es lo suficientemente cívica para pagar lo que toma sin tener que haber nadie presente. Algo impensable en nuestras latitudes.
En el ferry coincidimos con una familia autocaravanista de Navarra y estamos un rato comentando rutas, lugares de pernocta, visitas, etc.
Al volver a Solvorn retomamos el viaje en nuestra auto y vamos dirección a Gaupne por la 55. Allí nos desviamos por la ctra 604 hasta el pueblecito de Nigard. Todo el camino transcurre por bonitos paisajes al lado del río en el cual se puede ver una capa de niebla sobre su superficie.
Entramos en el parque nacional del Josterdalen y tan solo se puede pernoctar en el camping de Nigard. Un camping muy sencillo pero desde el puente de la entrada se tienen unas impactantes imágenes de la lengua del glaciar Nigardsbreen. Gastos del día: Centro de salmones de Laerdal.- 170 Kr: 21 eur. Ferry Fodnes-Mannheller.- 307 Kr: 37 eur. Ferry Solvorn- Urnes.- 160 Kr: 20 eur (como pasajeros). Camping Nigard.- 140 Kr: 18 eur.
Jueves 12/7/2007
Hoy hay gran expectación en el desayuno, vamos a visitar un glaciar. Tras el desayuno salimos del camping y tomamos la ctra de peaje que va desde el pueblo de Nigard hasta el parking de la lengua del glaciar.
Al llegar al parking aparcamos y tenemos frente a nosotros la gran masa de hielo de color azulada. La visión de la gran masa de hielo azul es realmente impactante.
Hay una barca que atraviesa el lago que nos separa del hielo pero en esos precisos instantes la están reparando y no saben cuando tardarán, por lo tanto decidimos hacer la excursión a pie. Ha sido una gran excursión que en ciertos tramos presentaba una ligera dificultad, sobretodo para los pequeños, rocas, pequeños riachuelos, tramos cogidos a cuerdas, y puentes de madera nos hemos ido encontrando en el trayecto de una hora desde el parking al glaciar. La distancia desde el parking parecía menor pero al llegar a la base del glaciar nos hemos dado cuenta de que lo que ocurría es que la inmensidad del hielo nos hacía perder las reales referencias de las distancias. Al estar cerca del glaciar disfrutamos un buen rato de la visión de este gigante de la naturaleza.
Por suerte a la hora del regreso la barca ya está arreglada y volvemos en ella al parking. Comemos allí mismo teniendo como telón de fondo el glaciar.
Tras la comida visitamos el museo de los glaciares y después regresamos a Gaupne y tomamos la ctra 55 en dirección a Lom.
De nuevo no hay suficientes adjetivos para describir los paisajes que te vas encontrando por esta carretera. Nos hemos encontrado incluso esquiadores de fondo en pleno mes de Julio.
Bajando en dirección a Lom nos encontramos con un área de picnic en una zona boscosa al lado de la carretera y por el otro lado de un río. En dicha área vemos alguna auto, decidimos asomar el morro y nos encontramos con un paraíso autocaravanista, bosque, río, montañas, incluso lavabos y junto a 8 autocaravanas alemanas y una tienda de una familia polaca decidimos quedarnos a pasar lo que queda de tarde y la noche. Jugamos un buen rato en el río y después un partido de fútbol internacional con el niño polaco. Un lugar idílico.
Coordenadas de la pernocta: Ctra 55 desde Gaupne a Lom, a 28,44 Km. de Lom.- Latitud: 61.6798 y Longitud: 8.2273. Gastos del día: Peaje Nigardsbreen: 25 Kr: 3 euros. Barca (viaje de vuelta) 34 Kr (los 4) 4 euros. Museo de los glaciares: 100 Kr: 12 euros. Diesel.- 364 Kr: 46 euros.
Viernes 13/7/2007
Hemos dormido de maravilla. Tras el desayuno retomamos la ctra 55 en dirección a Lom. Tras haber recorrido unos kilómetros nos encontramos con un gran monumento llamado Sagasoyla. Consta de una gran columna ricamente decorada con esculturas y en la parte superior se encuentra una escultura ecuestre. Aunque no había más información al respecto vale la pena detenerte unos minutos si pasas por ese lugar.
Llegamos a Lom para visitar su iglesia de madera pero se está realizando un funeral y tras éste se debe realizar el enterramiento propiamente dicho en los terrenos adyacentes por lo que la visita no está permitida. Vamos a dar una vuelta por el pueblo y al volver nos comentan que aún falta por lo menos una hora con lo cual decidimos marcharnos. La iglesia por fuera es interesante.
Seguimos nuestra ruta por la ctra 15 en dirección a Grotti en donde nos desviamos por la ctra 258. En principio es una pista que llega hasta una estación de esquí de montaña donde los remontadotes estaban funcionando y esquiadores y surfers bajaban por las laderas de la montaña.
Los paisajes son de nuevo increíbles, hasta llegar a la estación son paisajes de montañas, lagos helados, nieve, paisajes desolados en los cuales no se ve a nadie. Pasada la estación de esquí, la pista se convierte en carretera, se empieza a descender hacia el valle y aquí las emociones son diferentes, las vistas a nuestros pies del valle verde encajado entre las altas montañas y una gran cascada.
Desembocamos en la ctra 15 donde volvemos en dirección a Geiranger y antes de llegar encontramos el desvío al mirador de Dalsnibba. Aquí ya no hay palabras para describir las sensaciones de la subida, que por cierto es de peaje, una pista no muy ancha que asciende sobre un lago y cuando se llega arriba es realmente impresionante la vista del fiordo de Geiranger entre las altas montañas con sus picos nevados.
Tras disfrutar un rato del paisaje retomamos la ruta hacia Geiranger. Justo antes de llegar al pueblo hay un par de parking con miradores, donde vimos autos que iban a pernoctar. Nosotros lo encontramos muy lejos y preferimos ir al camping que está justo en el pueblo al lado mismo del inicio del fiordo para descansar un poco y de paso hacer lavadoras y como aún es temprano y hace buen día los peques podrán disfrutar del lugar.
Nada más llegar, los niños han ido directos a la colchoneta de donde fue difícil arrancarlos para la cena, aprovechamos para sacar el toldo y cenar disfrutando de la bonita vista del fiordo de Geiranger. Gastos del día: Peaje de Dalsnibba.- 70 Kr: 9 eur. Camping Geiranger.- 170 Kr : 21 eur
Sábado 14/7/2007
Hoy nos levantamos a las 8 para poder coger el ferry de las 9:30. Desayunamos en el camping y salimos caminando hasta el puerto donde ya está esperando el ferry. Compramos los tickets en el ferry de la compañía Fjord 1, de ida y vuelta a Hellesylt como pasajeros ya que la auto se ha quedado en el camping.
El trayecto en ferry dura aproximadamente una hora y quince minutos. Es un trayecto agradable con música y con explicaciones del fiordo en varios idiomas. Llegamos a Hellesylt, nos bajamos del ferry, llegamos andando a una cascada que está a 2 minutos y regresamos al ferry para el viaje de vuelta (de otro modo hay que esperar un par de horas al próximo y la verdad no hay mucho que ver en el pequeño pueblo de Hellesylt).
Comemos en el camping y a las 13:50 tras vaciar y llenar depósitos salimos del camping. Tomamos la carretera de las Águilas en dirección a Eisdalen. Comentar que las vistas del fiordo de Geiranger desde la Ctra. de las águilas son impresionantes. En Eisdalen seguimos vía ferry a Linge para continuar por la ctra 63 dirección a Andalsnes.
Por el camino hemos parado en Gudbrandsjuvet, un lugar donde el río ha excavado orificios en la roca. Nos vamos acercando a la región de los Trolls y todos vamos expectantes y vigilando a ver si nos topamos con una de esas figuras mitológicas. De nuevo nos encontramos con la inmensidad de la más cruda naturaleza y allá arriba de la Ctra. 63 nos encontramos con un grupo de autocaravanas. Paramos al lado de la única auto española y charlamos un rato con ellos, de repente empiezan a llegar más y más autos, todas francesas y el lugar se convierte en una improvisada área de autos en medio de las montañas. Cuento en total 26 autos, la mayoría francesas. El lugar es idílico, al lado de un pequeño río, en medio de las altas montañas nevadas. Jugamos un rato a tirar piedras al río y vamos tras de las vacas que están pastando libremente por el lugar. Coordenadas del lugar de pernocta: Latitud: 62.4168 y Longitud: 7.6390. Gastos del día: Ferry ida/vuelta Geiranger- Hellesylt.- 360 kr: 45 euros (dos adultos y dos niños sin la auto). Ferry Eisdalen-Linge.- 175 kr: 21,5 euros.
Domingo 15/7/2007
Hemos dormido de maravilla y a las 10 cuando casi todos ya se han marchado retomamos nuestra ruta en dirección a la Ctra. de los Trolls. La vista de la Ctra. Desde el mirador que hay en la parte alta de la montaña es sencillamente increíble, desde arriba esta carretera parece un excalextric, un circuito imposible en una carretera estrecha y de sinuosas curvas y contra curvas. Parece mentira que se haya podido construir una carretera así.
Después de estar un rato mirando las maniobras de los distintos vehículos en la carretera nos ha tocado el momento de bajar nosotros. Paramos en infinidad de ocasiones para dejar pasar a otros vehículos y al llegar por fin al final de la carretera (o inicio si se hace de subida) nos paramos para hacernos la foto delante de la famosa y única señal en el mundo que indica la posibilidad del paso de Trolls.
Después continuamos camino pasando por Andalsnes y siguiendo por la Ctra. 64 llegamos a la Ctra. del Atlántico que está por encima de Molde, entre Venang y Karvag. Las vistas desde esta carretera no son muy interesantes, la verdad bajo nuestro punto de vista, si te viene de camino pasas, pero ir expresamente no vale mucho la pena. Es una carretera que une pequeños islotes y lo que más se puede reseñar es un puente bastante inclinado que desde lejos da cierta impresión. Durante esta tarde nos ha caído el diluvio universal y quizás también debido a eso no hemos podido disfrutar del paisaje.
Más tarde deshacemos el camino en dirección a Molde. Aparcamos la auto en un gran parking junto a estadio de fútbol del Molde y damos un paseo por la ciudad. La encontramos muy insulsa, tan solo reseñar como interesante el paseo marítimo, y como no nos encontramos a gusto en el parking para la pernocta decidimos coger el ferry y pasar al otro lado, a Vestnes donde aparcamos en la tranquila zona del pequeño puerto junto a otras tres autos y con unas bonitas vistas del fiordo y las montañas.
Datos de la pernocta: Latitud: 62.6237 Longitud: 7.0962. Gastos del día: Ferry Afarnes- Solsneset 189 Kr: 24 eur. Ferry Molde- Vestnes 302 Kr: 38 eur. Gasoil.- 474 KR. : 60 eur. Peaje Ctra. 64: 15 Kr (peaje entre Molde y Venang).
Lunes 16/7/2007
Tras una tranquila noche y un agradable despertar ante las vistas del fiordo y las montañas nevadas empezamos a pensar en nuestro objetivo de hoy: Alesund. Hablamos con nuestros vecinos de pernocta y nos comentan que la mejor opción para visitar con tranquilidad Alesund es el área de autocaravanas que está ubicada en la calle Sorenskriver Bulls Gate.
Gracias al GPS llegamos sin problemas al área que tiene lavabos, duchas, zona de vaciado y llenado y lavadora y secadora. El área es un poco cara, cuesta 160 Kr por 24 horas de estancia, aunque es una buena opción para visitar la ciudad de Alesund ya que está a escasos 5 minutos andando del centro de la ciudad y está bien ubicada justo en el borde del mar enfrente de las islas.
Es una ciudad tranquila y agradable para pasear con unos bonitos edificios modernistas. También merece mucho la pena subir los 418 escalones al monte Aksla desde donde se tiene una privilegiada vista sobre la ciudad y sus islas.
Hemos leído que hay cosas interesantes para hacer en los alrededores de la ciudad, el acuario y varias islas. Coordenadas del área de Ålesund: Latitud 62.4768 y Longitud 6.1598. Gastos del día: Area de Ålesund 160 Kr.: 20 eur.
Martes 17/7/2007
Tras otra tranquila noche en Noruega nos despertamos con el sonido de las gaviotas ponemos rumbo al acuario de Alesund. La verdad es que el acuario no es muy grande y tan solo tiene algunos puntos interesantes: que dejan a los peques intentar pescar cangrejos con gambas cocidas y que en el gran estanque se mete un buzo para darles de comer a los peces. Es interesante ver como esos grandes peces comen directamente de las manos del buzo.
Después nos hemos ido a ver las islas que hay enfrente de Alesund. Las islas están conectadas mediante túneles y puentes. Hemos visto Giske y su iglesia así como las islas de Valderoya y Vigra. En teoría se pueden avistar distintos tipos de pájaros en las reservas de esta zona pero la verdad es que nosotros no tuvimos suerte de ver casi nada. La verdad es que no vale la pena estas visitas, no hay gran cosa que ver y además hay que pagar un peaje por pasar por el túnel.
Tras el fiasco de visitas partimos en dirección al glaciar Brigsdal vía Magerholm-Orsneset-Stranda-Stryn-Olden- Brigsdal. Por la Ctra. 60 ya llegando a Hellesylt se tienen de nuevo unas estupendas vistas del fiordo de Geiranger. En Stryn hemos podido jugar un partidillo de fútbol con mi hijo en el Stryn Stadium, otra vez hemos podido disfrutar de un estadio abierto. Desde Olden sale una estrecha carretera que lleva al glaciar de Brigsdal con unas bonitas vistas sobre lagos y con las montañas de fondo. Llegamos al parking de Brigsdal y vemos que éste pertenece al camping Meikeboll Bretón con lo cual como daba lo mismo estar en el camping que en el parking de autos decidimos colocarnos en la zona de acampada para estar más cerca de los servicios. El paisaje es increíble pero tal y como es casi costumbre desde que pisamos suelo noruego está lloviendo.
Gastos del día: Gasoil.- 389 Kr.: 48 eur. Acuario Alesund.- 300 Kr.: 36 eur. Túneles ida/vuelta.- 198 Kr.: 24 eur (99 por trayecto). Ferry Magerholm-Orsneset.- 189 Kr.: 23 eur. Camping Mekeboll Bretón.- 130 Kr.- 17 eur.
Miércoles 18/7/2007
Tras el desayuno iniciamos la excursión al glaciar de Brigsdal. Es una excursión suave de unos 45 minutos caminando, también se puede realizar – pagando – en una especie de cochecitos de golf todoterreno, y la verdad que aunque esté muy masificada, la visión final del lago y el glaciar valen la pena.
Tras unas reparadoras duchas en el camping y después de haber comido ponemos rumbo a Bergen. Tomamos la Ctra. 60 hasta Byrkjelo donde empalmamos con la E-39 vía Forde y después Sande hasta llegar a Lavik donde embarcamos en el ferry a Oppedal y continuamos por la misma E-39 hasta Bergen. Al llegar a Bergen se emboca en una autopista de pago, (pero donde tan sólo se puede pagar por tele pago y si no lo tienes o llamas a un número de teléfono o te acercas a una gasolinera y pagas el citado peaje, nosotros así lo hicimos – la verdad un lío para los extranjeros, este tema no lo tienen bien resuelto los noruegos), y vamos en dirección a Sandviken donde creíamos que estaba situada el área de autocaravanas. Al llegar nos encontramos que el área está clausurada y por casualidad en un parking enfrente hay un cartel que indica la situación de la nueva área y hacia allí nos dirigimos.
La verdad la ubicación de la nueva área es un poco horrible, bajo un gran puente, en una zona portuaria de naves medio abandonadas y encima es un poco cara a nuestro entender: 20 kr/hora o 170 Kr/día, y antes de las 14 horas del día siguiente te has de marchar o volver a pagar por horas u otro día.
Como entre unas cosas y otras ya se nos ha hecho un poco tarde nos disponemos a cenar después de haber charlado un rato con unos compañeros españoles de área, unos vascos y otros múrcianos. Coordenadas del área de Bergen: Damsgårdsveien nº 99, Latitud: 60.3828 y Longitud: 5.3165. Gastos del día: Ferry Lavik – Oppedal, olvidé apuntar el precio en el cuaderno de bitácora, pero seguro entre 200 y 300 Kr. Peaje autopista Bergen: 30 Kr.: 3,5 Eur. Área de autocaravanas de Bergen: 170 Kr: unos 21 Eur.
Jueves 19/7/2007
Tras el desayuno, y el personal del área nos comenta que al Bryggen se puede ir o en autobús que se cogen en al puente o caminando hay un paseo de unos 20-25 minutos. Decidimos ir paseando así pateamos un poco la ciudad. Visitamos el Bryggen, un antiguo barrio de casas de madera pintadas de colores que es patrimonio de la UNESCO, el mercado de pescado donde no nos podemos resistir a la compra de unos bocadillos de salmón y salmón con gambas. También damos una vuelta por el centro y por un gran parque que hay al lado. Es una ciudad con una parte bonita muy concentrada en un punto concreto de la ciudad con lo cual la aglomeración de personas en muy grande.
Como ya habíamos visto Alesund desde arriba decidimos no subir en el Floybannen (funicular que lleva a lo alto de una montaña desde donde se tiene una panorámica de la ciudad) y volvemos al área de autocaravanas. Tras vaciar y llenar depósitos dejamos Bergen en dirección a Stavanger por la Ctra. E-39 vía Osorio-Leirvik-Haugesund. Por el camino y aprovechando que tenemos un día de sol vamos parando para disfrutar de los paisajes por donde pasamos, para la merienda lo volvemos a hacer en un pequeño pueblo al lado de la escuela y como hemos hecho en muchas otras ocasiones en este viaje utilizamos las instalaciones deportivas y lúdicas de la escuela, ya que están abiertas, para jugar un partidillo de fútbol y que se tiren un rato los peques en el tobogán y salten en la colchoneta.
Continuamos hasta Stavanger y aparcamos al lado de otra auto en una calle cerca de la parte antigua y del puerto. Tras la cena vamos a dar un paseo por el animado puerto de Stavanger donde hay una gran cantidad de bares, terrazas y restaurantes. Las casas son de madera y pintadas de colores, la verdad se parece bastante a Bergen, pero sin tanta gente. Cuando volvemos a la auto la otra ya se ha ido y la verdad el ambiente que ahora hay en la calle no es el más adecuado para quedarse a dormir. Hay unas cuantas señoritas con el bolso colgando paseando solas arriba y abajo.
Ponemos rumbo a Lauvvik por la Ctra.13 ya que nuestro objetivo para mañana es volver a intentar subir al Preikestolen. Justo a 6 Km. antes de llegar a Lauvvik encontramos un gran parking junto a un lago donde habían otras 4 autos estacionadas para pernoctar. Da la casualidad que una es de unos gallegos con los cuales entablamos una cordial conversación antes de irnos a dormir. Ah, comentar que durante el trayecto por la Ctra.13 se nos ha cruzado un ciervo por delante de la auto, ha sido emocionante ver al ciervo saltar libremente.
Situación de la zona de pernocta: Ctra. 13 desde Sandnes en dirección a Lauvvik (la que va vía Auglend - Hommeland), a 6 km antes de llegar a Lauvvik. Coordenadas: Latitud: 58.8698 y Longitud: 5.9928 y el lago se llama Tangesdalsvatnet. Gastos del día: Diesel 490 Kr: 61 eur. Ferry Haljem- Sandvike 499 Kr: 62 eur. Túnel Foyno- Valevag 85 Kr: 11 eur. Ferry Arsvagen- Mortavika 386 Kr: 48 eur (aquí os puedo decir la diferencia entre 6 y 7 metros, a la ida me cobraron 6 metros = 197 Kr).
Viernes 20/7/2007
Hoy es el gran día, el día en el que vamos a realizar el segundo intento de subida al Preikestolen. Tenemos suerte, no hay ni una nube en el cielo azul. A las 10 salimos de la zona de pernocta y nos dirigimos a Lauvvik para coger el ferry a Oanes. Llegamos al parking de Preikestolen el cual empieza a estar ya bastante abarrotado, se ve que al hacer buen día todo el mundo se ha animado a subir.
A las 11 empezando la excursión y tras 2 horas de dura subida entre rocas y paisajes espectaculares, ya que hoy se pisa todo el horizonte llegamos a uno de los hitos del viaje, el Preikestolen.
Es sencillamente increíble, impresionante, puedes ver todo el paisaje desde este espectacular promontorio. Hay algunos valientes que sin temor alguno se sientan con las piernas colgando a 604 metros de caída libre, otros están de pie justo en el borde del vacío y los más entre los cuales nos unimos yo y nuestra hija nos tumbamos para sacar la cabeza por el precipicio. Tras comer y descansar un poco disfrutando de las increíbles vistas volvemos al parking. En una hora y 50 minutos estamos de regreso. Tengo que decir que nuestros peques de 9 y 6 años se han portado como unos campeones (lo que hacen dos paquetes de huevos Kinder, ha veces hay que negociar y llegar a acuerdos, je,je).
Nos montamos de nuevo en nuestra auto en dirección al sur, retomando de nuevo la Ctra. 13 en dirección a Sandnes y después la E39 dirección Algard donde paramos en una gasolinera al lado de un gran centro comercial y aprovechamos para hacer algunas compras y vaciar los depósitos.
Habíamos leído que valía la pena visitar el pueblo pesquero de Songdal, para ello nos desviamos de la E39 en Eide y tomamos la Ctra. 501. Ha sido una pequeña inconsciencia ya que la Ctra. es muy complicada para las autos, muy estrecha, mucho más de lo habitual, es prácticamente de tan solo un carril y casi sin apartaderos. Aunque por otra parte decir que el paisaje por el que discurre es muy bonito, infinidad de lagos y agradables bosques, incluso hemos visto ciervos al lado mismo de la carretera. Menos mal que no es muy transitada y que en los 20 km hasta Hauge tan sólo nos hemos cruzado con 3 coches.
Cuando llegamos a Songdal nos encontramos que hay un concierto en el pueblo y es materialmente imposible de aparcar. Decidimos ir hacia Flekkesfjord por la Ctra. 44 y de nuevo el paisaje es impresionante, esta vez es un paisaje de montañas rocosas y más lagos, de estrechos túneles excavados en la roca viva. De repente vemos un pequeño fiordo, el Jossingfjorden, donde en su ribera hay aparcadas tres autos y una caravana alemanas, no hay nada más es una zona bastante virgen, y todos los alemanes con sus cañas de pescar en el agua. Aquí nos quedamos a pernoctar.
Coordenadas de la pernocta: Latitud: 58.3266 y Longitud: 6.3509. Cabecera del fiordo Jossingfjorden Ctra. 44 entre Hauge y Flekkefjord. Gastos del día: Ferry Lauvvik-Oanes 175 Kr: 22 eur. Ferry Oanes-Lauvvik 175 Kr: 22 eur. Parking Preikestolen: 80 Kr: 10 eur. Nota: para visitar el pueblo de Songdal lo mejor es ir por la Ctra. 44 que va desde Flekkesfjord a Hauge y Egersund.
Sábado 21/7/2007
Cuando nos despertamos vemos que otra auto alemana se ha unido al grupo de pernocta, por lo que vemos lo de las zonas de pernocta va por nacionalidades, un día todo son franceses y al otro todo alemanes. Por cierto los alemanes tienen montadas en el exterior de sus autos y de la caravana las mesas, sillas, tumbonas, y las cañas de pescar entre las rocas del fiordo. Ayer al entrar en el fiordo vimos que había una placa que hacía mención a que había una atracción turística en él pero ayer tarde no nos dimos cuenta. Nos acercamos y vemos que es un Hallaren (casas de madera debajo de las rocas de la montaña, es un abrigo -saliente de rocas que forma una especie de cueva pero exterior-) el más grande de Noruega y se puede entrar en las casas ya que están abiertas. Tan sólo hay un cartel que comenta que visites el museo y que lo dejes todo tal y como está. Las casas son anteriores al 1800. Al lado de estas dos casas conservadas hay otras que están destruidas por una avalancha de piedras que hubo. En una de las casas había un libro de visitas, había firmas de muchas nacionalidades pero no encontré españoles con lo cual dejamos nuestra firma.
Continuamos por la Ctra.44 en dirección a Flekkesfjord, los paisajes siguen siendo de rocas y lagos, pasamos por bonitos pueblos como por ejemplo Ana-Sira.
En Flekkesfjord vale la pena dar un paseo por el barrio de los holandeses. Es un barrio del centro del pueblo de casas de madera, muchas flores y calles estrechas.
Retomamos la E39 hasta Vigeland donde nos desviamos por la Ctra.460 en dirección al faro de Lindesnes. Llegamos al parking del faro y vemos que casi todas las autos son alemanas o noruegas. Estamos en el punto continental más al sur de Noruega y desde aquí al cabo norte hay 2518 km y es entonces cuando nos damos cuenta de la grandiosidad de este país ya que si cruzásemos en ferry a Dinamarca hay la misma distancia desde allí a Barcelona que desde el faro Lindesnes al Nordkapp.
Para entrar al faro hay que pagar 50 Kr los adultos y los niños menores de 12 años son gratis. Hay varios muesos de utillajes marinos, de faros, incluso proyectan una película en la cual se explica la construcción de los faros y su declive actual debido a las modernas técnicas de navegación (GPS). Vale la pena llegar hasta este punto de la geografía Noruega y más para nosotros que hace ya años estuvimos en Nordkapp, por lo que hemos estado en el punto más al norte y en el más al sur de este gran país.
A las 5 de la tarde salimos del faro hacia Mandal haciendo varias paradas por el camino. No vemos ninguna zona de pernocta que nos guste, aquí es el sur, playas y campings, y empezamos a encontrar en bonitos parajes la señal de prohibido autos de 22 a 6, pasamos por el camping Sjosanden en Mandal, un camping playero muy grande y no nos gusta por que vamos a otro que hay en las afueras del pueblo, en un prado junto a un río, el camping Naturecamp, muy sencillo pero muy agradable. Hoy toca lavadoras y descanso, básquet, paseos por el río y la montaña alrededor del camping. Gastos del día: Gasoil: 400 Kr: 60 eur. Faro Lindesnes 100 KR: 12,5 eur. Camping Naturecamp 145 Kr: 17 eur.
Domingo 22/7/2007
A las 12 salimos del camping, limpios y relucientes, en dirección a Mandal. Paseamos un rato por los alrededores del animado puerto. Es otro agradable pueblo de casitas de madera blancas.
Paramos a comer nuevamente al lado de una escuela de un pequeño pueblo y mientras la mami hace la comida, los pequeños y yo jugamos un rato en las pistas.
Tras la comida tomamos la Ctra.456 de la costa en dirección a Kristiansand. Paramos en una de las muchas playas que hay y pasamos un buen rato jugando con la arena y el agua aunque la temperatura ambiental es apta solo para noruegos. De todos modos metemos los pies y algo más en el agua.
Tras el descanso playero nos hemos dirigido a Kristiansand donde ha sido imposible aparcar, debe ser que hoy es domingo. Al final hemos encontrado un hueco en la zona del puerto y rápidamente ha llegado un coche de los guardias del puerto y nos han comentado que allí no se podía aparcar y nos ha acompañado a otro lugar pero la verdad estaba demasiado lejos y solitario.
Nos dirigimos al área de Ac´s pero la verdad es cutre y cara con lo cual decidimos no quedarnos en semejante lugar. Al final y tras dar muchas vueltas decidimos ir a un camping “playero” a descansar. Acabamos en el Hamre Familia Camping, un lugar abarrotado, pero donde los peques se lo pasan en grande con una colchoneta gigante, campo de básquet, etc.
Aunque la verdad nos ha salido un poco caro, estamos cansados y sin ganas de buscar otro lugar mejor. Gastos del día: Camping Hamre Familia Camping 295 Kr: 36 euros.
Lunes 23/7/2007
No ha habido suerte, hoy tampoco luce el sol y no podemos disfrutar de la playa que hay anexa al camping. Aún así los peques disfrutan de los elementos infantiles del camping. Como es el último día en Noruega nos lo tomamos con tranquilidad y apurando la hora de salida, lo hacemos a las 15 horas tras haber comido.
Nos hemos dirigido al pueblo de Movig, se va por la Crta. 457, a visitar el Kanonmuseum Batterie Vara. Es el segundo cañón más grande del mundo construido por los alemanes en la segunda guerra mundial. Ha sido una visita interesante ver el funcionamiento interno del cañón así como las diferentes estancias de los soldados, parecía que estabas dentro de una película.
Tras la visita del museo nos volvemos a Kristiansand donde damos un paseo por el centro de la ciudad. La verdad es que no vale mucho la pena, es una ciudad portuaria con gentes de toda condición y nacionalidad, totalmente alejada de la Noruega idílica que hemos vivido en los fiordos y las montañas.
Es el punto para realizar de nuevo la travesía en ferry hasta Hirsthals (Dinamarca). La travesía la volveremos a realizar con la compañía Color Line, aunque aquí vemos que hay una compañía que no conocíamos y que realiza el trayecto en un catamarán rápido hasta Hanstholm (Dinamarca) en dos horas. Pueden entrar autocaravanas y la compañía se llama www.masterferries.com , parece ser que es más económica que la que nosotros hemos reservado.
Dormimos en la línea 10 del embarcadero de Color Line junto a tres autos más. Antes de dormir hablamos un buen rato con la familia alemana que tenemos al lado mientras que los niños juegan al fútbol.
Ha llegado al puerto un barco impresionante y cuando se bajan de él unas personas resultan ser españolas, de Vigo, y al ver nuestra matrícula se dirigen directamente a charlar con nosotros. Nos explican que el barco se ha construido en Vigo para un armador noruego.
Martes 24/7/2007
A las 06:30 ya empieza a haber movimiento en la terminal. Me acerco a la caseta de Color Line ha realizar el papeleo y después a la auto a esperar. Subimos al ferry y otra vez con puntualidad nórdica llegamos a las 12:45 a Hirsthals. Al bajar del ferry notamos un cierto alivio al estar de nuevo en el continente y por otro lado tenemos la sensación de que este viaje empieza a llegar a su fin. Deshacemos el camino que hicimos a la ida.
Tras conducir 550 kilómetros paramos a dormir en un área de la autopista a unos 64 al norte de Bremen. Son las 20:30 y está cayendo el diluvio universal. Gastos del día: Gasoil- 448,59 Kr danesas: 63 euros. Ferry Kristiansand- Hirsthals (contemplado en los gastos del día 7/7/2007).
Miércoles 25/7/2007
A las 7 nos ponemos de nuevo en movimiento ya que hay que hacer muchos kilómetros. Seguimos por la A1 y en Colonia tomamos la A4 hasta Lieja y desde aquí a Luxemburgo y de nuevo entrar en Francia (y coger el primer ticket de peaje). Estamos destrozados y paramos en la puerta de la gasolinera 24 horas del área nº 38 llamada Lorraine Sandaucourt. Tras la cena decidimos quedarnos a dormir con las medidas habituales de seguridad.
A eso de las 02:30 de la madrugada noto movimientos extraños de la auto y me levanto. Al levantar la cortina de la ventana me encuentro con dos “personajes” intentando abrir la auto, al ver mi cara salen huyen corriendo. Resultado del incidente de intento de apertura.- una cerradura rota.
Decido ponernos en marcha ya que no es agradable quedarse en ese sitio que nos han intentado abrir la auto.
Para los próximos viajes en los que haya que atravesar Francia quizás lo haremos de otra manera, o saliendo de la autopista para dormir, o viajar de noche y dormir por la mañana. Kilómetros recorridos 792. Gastos del día: Gasoil 98,5 euros.
Jueves 26/7/2007
A las 4 paro en otra área mucho más iluminada, pongo gasoil y veo que hay un horno donde estan preparando las típicas pastas francesas. Aprovecho y compro unos croissant. Vuelvo a conducir hasta las 6, hora en la cual ya empieza a amanecer y paro para dormir hasta las 9 de la mañana.
Vamos devorando kilómetros hasta llegar a Leucate Plage a eso de las 18:30, donde encontramos sitio en el área de autocaravanas y nos disponemos rápidamente a darnos un baño en las aguas del mediterráneo. Coordenadas del área: Latitud: 42.9004 Longitud: 3.0514, Rue Chemin de Mouret, Leucate Plage. Kilómetros realizados 759. Gastos del día: Gasoil 107 euros. Peajes 85,20 euros.
Viernes 27/7/2007
Día de descanso y relax playero en el área de Leucate Plage.
Sábado 28/7/2007
Hoy toca el día del regreso final a casa. Hace 25 días que salimos de casa. Tras 230 km llegamos a casa sin novedad. El marcador total de la auto marca 23320 kilómetros con lo que hemos recorrido 7242 kilómetros. Ahora toca recoger, limpiar, ver la fotos, y sobretodo empezar a pensar en el próximo viaje que será a ¿?¿?.
Hemos decidido incluir en el relato los gastos más representativos del viaje que pueden aportar una idea del coste que puede representar el realizar un viaje de este tipo. Por ello comentamos el gasto en diesel, peajes, ferry, y algunas entradas a museos o similares. Los precios de coronas danesas y noruegas los hemos traducido más o menos a euros sin que los cambios resulten exactos del todo pero si una orientación.
Més imatges a la galeria sobre aquest viatge: Si