Disponemos de 8 días incluidos el de ida y el de vuelta (858 km en cada viaje), con lo cual son 6 reales, en los que no podrán faltar la visita a Cáceres , Mérida, Trujillo y Guadalupe...además de los 3 valles del Jerte, de la Vera y de Ambroz.
1 de abril, 1er dia
Barcelona-campimg Monfragüe.
Salimos de Barcelona sobre las 8 con miedo de que nos caiga lluvia, pues han pintado un pronóstico bastante malo, pero hemos podido enganchar sin lluvia, por suerte.
Enfilamos camino del Bruc, donde hemos quedado con Jordi y eli, para hacer juntos el camino. Nos encontramos, besos y abrazos de rigor y empezamos el viaje juntos.
Hicimos una primera parada en el área de Pina de Ebro, pero fue rápida, ya que está en obras y hay poco espacio...aquí sí que nos llueve. La siguiente parada será para comer, cerca de Guadalajara donde el dueño del bar nos deja comer los bocadillos dentro pues también llueve.
Consumimos bebidas, cafés y algún helado y le damos las gracias.
Ya nos queda poco más o menos la mitad del viaje, no se está haciendo pesado, hay poco tráfico y los niños ya está acostumbrados y no molestan...
Atravesamos Madrid, y me sorprende la de coches que hay siendo un domingo a las 4 de la tarde...si tenían que estar todos con la sobremesa y el café... no quiero ni imaginar en hora punta...bueno, creo que más o menos como Barcelona..pero yo ahora estoy de vacaciones , descansada y relajada...
Cogemos la autoría de Extremadura, ya es la recta final del viaje, aunque aún hacemos una parada en un tipo de brasería... Voy mirando el carril contrario, pues ya deben haber empezado a salir los de la Jaleada...veo alguna caravana, pero claro, no las distingo...luego me enteré que Motero y Santiski si que vieron la mía...jajaj...bueno...la pedazo pegatina que puso Pere en el frontal.
Son las 7...y el gps por arte de magia, pues puse la localización un poco a boleo, nos lleva hasta la puerta del camping...Eli estaba alucinada por haber encontrado el camping a la primera.
Nada más salir y entrar en recepción, me dicen “Eres Marta, verdad, de Webcampista?”...yo me quedo parada...juer...si que soy famosa!!...pero el secreto era que había pasado Visitante 69 a comer y le habían dicho de nuestra llegada.
LuizPilar muy atenta nos enseña todo el camping y nos aconseja donde poner la cv...Pues nada, manos a la obra, colocamos las carretas y nos liamos a montar el avance de Jordi, que será el campamento base y la tienda cocina, zona de avituallamiento...casi nos pilla la noche...
Nos encontramos (ya sabíamos que iban a ir) con Diva y Messeguer, nos colocamos muy cerca de ellos.
Detrás de la verja teníamos a Lolo un ciervo que habían soltado y que venia a vernos...era una autentica atracción.
Pues nada...ya estábamos instalados, y con una gran cantidad de proyectos para esta zona. Hicimos un pequeña sobremesa después de la cena, pues el viaja había sido largo...y eso que los críos bajaron diciendo que si ya habíamos llegado...que se les había hecho corto!!! ...desde luego...no dejan de sorprendernos.
2 de abril, 2º dia
Bueno empieza la aventura, hoy toca el Valle del Jerte...no sea que venga un tormentón y desmonte todas las flores...
Pero cual es nuestra sorpresa que nuestro coche no arranca...lo miramos y remiramos...y que no...intentamos poner las pinzas con el coche de Jordi, y ná de ná, tras insistir, consigo que Pere llame a la asistencia para que vengan, en esto que me suena el móvil...Moucha...que están en la puerta del camping...que se quedan con nosotros...OSTRAS QUE ALEGRÍA!!!!, viene con otra familia: juanmamadrid y su mujer Susi...pues nada...abrazos besos, presentaciones y a colocar las caravanas...evidentemente cerquita nuestro..
Entre tanto viene la asistencia y al final hay que llevar el coche a Plasencia...pos ala...que se le va a hacer...ha sido una coincidencia...pues así nos han encontrado Olga y Xoxe.
Hacemos la comida juntos y sobre las 6 nos vamos a recoger el coche: cambio de la batería por defunción. Vamos a comprar al pryca para Olga y Xoxe...y luego damos una vuelta por Plasencia, que sorprende por la cantidad de gente que hay, es un auténtico hervidero, se observan niños vestidos de procesionarios pues a las 9 empieza una...nos encontramos una banda de música tocando en un rincón de la plaza, por cierto preciosa, y también las torres de su ayuntamiento.
Es una ciudad cargada de historia, con un bonito acueducto, y unos hermosos palacios renacentistas. Cabe destacar sus catedrales, cuya vista es impresionante, llegamos casi de noche y no la pudimos visitar, pero aun con iluminación es una belleza.
3 de abril, 3er. dia
Valle del Jerte.Por fin, el ansiado paraíso de flores blancas...
El valle del Jerte es conocido por sus cerezas y la época de mayor esplendor es cuando esto árboles están en flor, tiene una duración de unos 15 días y suele darse entre finales de marzo y primeros de abril, evidentemente en función de cómo haya actuado la madre naturaleza.
Decidimos ir directamente al puerto de Tornavacas, frontera con la provincia de Ávila. Durante el trayecto disfrutamos de un auténtico espectáculo, están los cerezos en flor...el valle está a rebosar de cerezas blancos que dan la sensación de nubecillas pegadas a las laderas.
Llegamos al puerto , entrada al valle por el noroeste, desde donde se contempla todo el valle.
Iniciamos el descenso otra vez hacia el valle, el tomar las curvas despacio nos permite disfrutar la magnífica belleza del valle.
Justo antes de Cabezuela del Valle vemos un arroyo con una garganta muy bonita, paramos y bajamos a verla. Realmente el paisaje ha valido la pena, unos colores, unas formaciones de rocas, hemos disfrutado mucho de este pequeño paseo, es la garganta de Beceda.
Seguimos hacia Jerte, donde damos un pequeño paseo por este precioso pueblo y aprovechamos para comprar el pan, que hoy nos tocan bocatas.
Vamos a la Garganta de los Infiernos, paraje de gran belleza. Está entre Cabezuela del Valle y Jerte, a la altura de un camping. Hacia mano izquierda. Llegamos a la zona de aparcamiento, donde está el Centro de Interpretación, pero antes hemos de coger fuerzas...pedimos permiso al bar y nos dejan unas mesas...hay que aprovechar esta hospitalidad...que las espaldas se resienten si comemos en el suelo.
Iniciamos el camino hacia Los Pilones , uno de los varios senderos que salen desde el Centro...con el estómago lleno..( no es buena cosa..). Nos encontramos con Mila y Angel (Anmica) que vuelven de su caminata...
Vamos ascendiendo poco a poco...notamos el peso de la comida en nuestro estómago, pero la belleza del paisaje que surgiendo ante nuestros ojos compensa el esfuerzo, seguimos caminando por un estrecho camino entre castaños y robles, en los desvíos hay indicaciones...al poco rato nos encontramos con una antigua calzada romana.
El camino ya es más cómodo, además de cuesta abajo. Al poco llegamos a un puente desde donde se vislumbran Los Pilones.
Estrechamiento rocoso, donde el agua ha formado pozas y marmitas de gran belleza, lástima que no sea verano, pero es un lugar ideal para darse un baño tras la excursión, pero en este momento amenaza con caer tormenta y hemos de empezar a dar la vuelta con cierta agilidad para evitar empaparnos. Las fotos hablan por sí solas de la belleza del lugar.
www.elvalledeljerte.com
www.lugaresnaturistas.org/Caceres/pilones.htm
www.casaruraladolfina.com/senderismo_ruta3.asp
4 de abril, 4ª dia
Mérida.
Hoy nos decidimos ir a Mérida y , en principio , Cáceres...pero solo pudimos con la primera ciudad.
Esta vez Juanma y susi no vinieron , pues ya lo conocían.
La hora de salida es mi caballo de batalla...no hay manera de salir pronto, así que llegamos a Mérida a las 12 del mediodía y estuvimos media hora para poder aparcar por el trafico que había.
Vamos directamente a la zona del anfiteatro, donde sacamos la entrada conjunta para varios monumentos. Empezamos por la casa del anfiteatro.
Luego fuimos al anfiteatro y al teatro romano. Es impresionante la grandeza de estos monumentos, hasta Adrià dijo lo bonito que era. Estuvimos un largo tiempo recorriendo sus rincones, sus piedras, intentando apinar el uso de cada zona...
Al rato decidimos que era la hora de llenar nuestros estómagos y encontramos un buen restaurante a las afueras del teatro. Yo pedí migas, buenas pero mejores estaban las de Jose Luis y Lola Alcorcón.
Seguimos paseando por la ciudad, viendo el pórtico del foro, el impresionante Templo de Diana, la basílica de Santa Eulalia, el circo romano y , la mala suerte, hizo que llegáramos tarde a la casa de Mithraeo, y eso que hicimos un autentico maratón..pero fue en vano, solo pudimos verla desde el exterior.
Desde el circo, los hombres se habían separado de nosotras, así que fuimos a su encuentro y a los coches; nos quedaba por ver el acueducto de los Milagros, que proporcionaba agua a la ciudad desde el embalse próximo.
Iniciamos el regreso al camping pero antes habíamos de pasar por los pueblos de la infancia de Pere, Albalá que era el pueblo de su padre y Montánchez, donde también pasó buenos ratos. Aquí compramos un poco de jamón y una botella de vino...para saborearlo tranquilamente.
En el camping nos esperaban Juanma y Susi con unas suculentas tortillas de patatas.
Lo mejor de las jornadas eran los momentos de tertulia tras la cena...como me dolían las costillas de reírme...
5 de abril, 5º dia
Valle de la Vera
Por la mañana nos encaminamos directamente el Monasterio de Yuste, lugar escogido por el rey y emperador Carlos V para pasar los ultimo años de su vida. Se puede visitar la iglesia y las dependencias que se construyeron para alojar al rey, llama la atención que la habitación real está justo al lado del altar mayor y la cama colocada de manera que el rey podía escuchar y ver misa si su estado de salud no le permitía levantarse de la cama. Son salas austeras y con poca decoración.
El lugar es un remanso de paz rodeado de una gran arboleda.
De aquí fuimos a Garganta La Olla, declarado Monumento Histórico-Artístico, cuyas casas datan, la gran mayoría, de los s. XVI y XVII. Fue una delicia pasear por sus calles y transportarnos a tiempos pasados.
La siguiente parada fue para comer, hoy tocaba bocadillo en toda regla y nos fuimos a las afueras del pueblo y tuvimos el placer de comer rodeados de cerezos.
Tras reponer fuerzas, seguimos la andadura, pasamos por Jarandilla de la Vera y desde la carretera pudimos ver el bello palacio de los Condes de Oropesa.
Otra sorpresa nos la llevamos al cruzar Losar de la Vera, pues , paralelo al trazado de la carretera, se pueden ver gran cantidad de setos recortados con persas formas, una grata sorpresa.
Llegamos al ultimo pueblo de nuestra etapa de hoy , Valverde de la Vera. También declarado conjunto histórico-artístico, tiene además un famoso ritual de la Semana Santa, “los Empalaos”, tiene lugar la noche de Jueves Santo alrededor de las 12 de la noche; los "empalaos", con el cuerpo y los brazos aprisionados por el áspero esparto, descalzos, realizan un vía-crucis de catorce estaciones señaladas por otras tantas cruces en las irregulares calles del pueblo. Llevan sobre los hombros el timón del arado, coronados de espinas y como única vestimenta unas enaguas y un velo cubriendo el rostro para mantener el anonimato.
Nosotros decidimos no quedarnos, pues llevamos todo el día fuera y a las 12 de la noche puede hacer un frío de mil demonios.
El pueblo es precioso , conserva un muy bien conservado entramado de viviendas.
Lo primero que nos encontramos son los restos del castillo Nuño, bajamos por sus calles empedradas y llegamos a una plaza donde nos sorprende unas casas con entramado de madera y adobe peculiar y el Rollo de la Picota, símbolo de su villazgo, nos dejamos embuir por sus calles estrechas, empinadas, surcadas por regueros de agua que bajan de la montaña...nos transportan a un clima de paz y remanso, disfrutamos callejeando por sus calles y sus rincones cargados de historia.
Salimos de este precioso rincón y nos encaminamos a los coches...nos damos cuenta que nos hemos dejado un lugar por visitar, el Cementerio Alemán que se encuentra cerca de Cuacos de Yuste, lugar que sobrecoge, sobre todo al ver las edades de los que están allí enterrados, los cuerpos de los soldados alemanes muertos en España durante las Guerras Mundiales, que el gobierno alemán mando reunir y enterrar en el mismo lugar, cerca de donde paso sus últimos días el Emperador Carlos V.
En silencio por la calma del lugar, emprendemos el regreso al camping donde esta noche tenemos una suculenta cena.
Una inmejorable paella hecha por Xoxe y Moucha... ummm para chuparse los dedos...y luego...la consabida tertulia...que la cerraron los hombres...ya que el frío arreciaba y se agradecía el calor de la cama.
www.comarcadelavera.com/index2.html
www.yuste.org/monasterio
www.toprural.com/rutas/es.cfm/accion/clase/idp/10/idz/131/idc/3/idt/9.htm
Valle de Ambroz
Nuestro primer objetivo de este día es Hervás, que cuenta con uno de los barrios judíos mejor conservados e importante de España. Nos dirigimos a la oficina de Turismo donde nos marcan el recorrido idóneo, justo a la salida tenemos la primera visita , unas columnas templarias que se conservan y soportan el bacón de una vivienda. Nos dejamos guiar por el mapa que nos lleva por calles estrechas y concurridas, con edificaciones muy bien conservadas.
Subimos hasta la iglesia de Santa Maria , en lo alto del pueblo, desde donde parece que vayamos a tocar las cumbres nevadas que rodean Hervás ...seguimos callejeando...hay que ver la cantidad de gente que hay...pasamos por el monumento más antiguo: el Puente de la Fuente Chiquita, donde se hacen inevitables las fotos familiares.
Llegamos después al Convento de los Padres Trinitarios, actual hospedería...y de aquí al coche... que ya nuestros estómagos nos dicen que es una hora tardía y reclaman su sustento diario, aparcamos cerca de un parque, que según el plano parece grande y buscamos unos asientos que nos hagan de mesa, los encontramos rodeando un pequeño estanque y al lado de una zona infantil, donde los críos podrán desahogarse. Damos buena cuenta de los manjares que traemos y de un suculento café, bajo el amparo romántico de los paraguas, pues la lluvia a tenido a bien venir a vernos.
Ante esta visita indeseada, nos subimos al coche y, rumbo a Granadilla, que según la oficina de turismo abren a las 4, y según mis notas a las 5, ante la duda, decidimos ir a las 4...por si acaso... Así que a la altura de Zarza de Granadilla tomamos el desvío y nos adentramos en un paisaje verde y lleno de pinos y eucaliptos, nos alejamos de la civilización sino fuera porque hay mas coches que han decidido ir al mismo sitio.
Granadilla fue un pueblo expropiado por la construcción de un embalse, el de Gabriel y Galán. Actualmente el pueblo está en reconstrucción.
Lo primero que nos encontramos al llegar es un impresionante torreón que vigila la entrada y las murallas que rodean y protegieron en otros tiempos al pueblo.
Tiene orígenes árabes y su nombre fue Granada, pero al pasar a manos de los Reyes Católicos, y para evitar confusiones , se pasó a llamar Granadilla.
A finales de la década de los 50 tuvo lugar la expropiación de las tierras adyacentes al pueblo y el obligado desalojo de los habitantes de éste, pues no tenían tierras de las que vivir.
A partir de 1980 se inicia la rehabilitación del pueblo, empezando por el destartalado castillo, en estado ruinoso. En la actualidad hay escuelas talleres que colaboran en la recuperación de las viviendas.
Pasear por sus calles es transportarse a un lugar mágico, cargado de energía que se respira en el aire, en el silencio de la naturaleza, que te transmite toda su fuerza y su paz, pasear por la muralla, callejear por esas calles que te llevan a un pasado, pasado de nuestros padres, o de nuestros abuelos...
Rincones con recuerdos de los años entregados a una tierra que se la llevó el agua...
El pueblo tiene un “algo” que te enamora , que te hace desear volver a verlo, a disfrutarlo...realmente ha sido uno de los lugares que han dejado huella en nuestra memoria...y al que volveré cuando tenga autocaravana, para disfrutar del lugar a la orilla del agua...
Con el cuerpo y el alma cargado de buena energía y subyugados por el encanto del lugar , nos encaminamos hacia el último destino de hoy, las ruinas romanas de Cáparra.
Llegamos y las ruinas romanas están cerradas, pero el arco, que es lo que íbamos a ver está en el camino, no se paga entrada para verlo.
La entrada es un poco justa, tuvimos suerte que se iba una auto que estaba aparcada y pudimos colocar nuestros 2 coches. Caminamos un poco y enseguida nos encontramos con el impresionante Arco romana de Cáparra, el arco de 4 pilares mejor conservado de España. Impresionante, la altura deja sin aliento y ver como construcciones de hace tantos años aun se conservan en pie.
Después de esto, emprendemos la vuelta al camping, disfrutando del verde del paisaje y de la cantidad de cigüeñas que seven al alcance de la mano.
www.valleambroz.org
http://fresno.pntic.mec.es/~janm0003/page2.html
http://www.turnat.com/comarcas/ambroz/entorno/ES_caparra.asp
http://www.guijodegranadilla.com/caparra.htm
7 de abril, 7º dia
P.N. de Monfragüe
Llegamos a nuestro último día de vacaciones. Hay que ver como se empeña el tiempo de correr cuando estás disfrutando, se nos ha pasado la semana volando, pero que se le va a hacer...
Hoy decidimos ir a ver el Parque Natural de Monfragüe, ya que estuvieron Juanma y susi el día que fuimos a Mérida y vinieron encantados, y teniéndolo tan cerca...es un crimen no ir a verlo. Además necesitamos una excursión de una mañana, ya que a la tarde nos toca zafarrancho de combate para recoger.
Solo vamos nosotros y Jordi y Eli con los crios y se nos suma Miguel, el hijo de Olga.
El trayecto es corto, de hecho estamos en tierras del Parque, en el que se encuentra un bosque mediterráneo, único en la región.
Monfragüe viene a significar , según sus raíces del latín “Monte escarpado”
Nos dirigimos a Villarreal de San Carlos, donde se encuentra la oficina de información del parque y donde nos indican las rutas posibles.
El parque está ubicado entre la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar, dando lugar a unos parajes de gran belleza.
Nuestra primera parada es en el mirador del Salto del Gitano, extraordinario mirador desde donde podemos ver gran cantidad de buitres y sus nidos...suerte que llevamos los prismáticos, imprescindibles para disfrutar de la visita.
Después de pasar un rato contemplando las aves volvemos al coche y dirección al castillo. Llegamos a un parking grande, si se quiere subir hasta arriba hay que esperar a que un guarda del parque de el paso, cosa que hace según van bajando los coches de arriba. Iniciamos el ascenso por la carretera, suerte que hay árboles pues el sol hoy ha salido con fuerza... el camino es empinado y, entre el calor, y que nuestra forma física no es excelente hace que lleguemos a la ultima curva agotados...
Jordi y yo nos quedamos en este punto...he notado que un tirón que tuve ayer me hacia señales de dolor y no quiero forzar... Eli y Pedro suben con los niños hasta arriba.
En el lugar donde nos quedamos disfrutamos de la vista de un nido y del ir y venir de la madre.
Baja el resto del grupo todo animado , pues como recompensa a la dura subida se han encontrado con un chiringuito donde se han podido comprar chucherías.
Les enseñamos donde están y pasamos un buen rato mirando, es toda una oportunidad ver estas aves en su entorno y en época de cría.
Bajamos a los coches y aún nos queda tiempo para ir al mirador de La Tajadilla cerca de la presa de Torrejón-Tiétar. Hay una bonita zona de descanso con mesas y sillas desde donde también se pueden observar más nidos de aves y también a sus polluelos.
Es el paraíso de los amantes de la ornitología...
http://www.toprural.com/rutas/es.cfm/accion/clase/idp/10/idz/131/idc/3/idt/7.htm
http://www.monfrague.com/
Epílogo:
Hemos disfrutado mucho de este viaje. Nos llevamos unos recuerdos que se han impregnado en nuestras neuronas.
Extremadura nos ha sorprendido gratamente , con sus paisajes agrestes, con sus gargantas de aguas cristalinas y brollantes, con sus rincones mágicos, con la calma de sus dehesas,...
Nos han quedado muchas cosas en el tintero por ver: Cáceres, Trujillo, Guadalupe...lugares de los que todo el mundo habla maravillas , pero hemos disfrutado con los cinco sentidos de todo lo que hemos visto y, si a eso además, le sumamos la buena compañía en la que hemos estado, de los agradables momentos que hemos compartido con Moucha-Xoxe y con JuanmaMadrid- Susi 40 en Canarias, y evidentemente nuestros inseparables Jave4, hacen que este viaje sea algo inolvidable.
Més imatges a la galeria sobre aquest viatge: Si